El 10 y 11 de abril se realizará el Encuentro que pondrá a la Orinoquia en el centro de la agenda nacional

El 22 y 23 de octubre de 2020 se llevó a cabo la 9na Edición de Colombia Genera, un evento totalmente virtual organizado por la Andi Colombia para hablar sobre el papel que juega sectores como el petróleo, la energía, las minas y el gas en la reactivación económica del país. El Barómetro Petrolero hizo parte de agenda y presentó la segunda edición de resultados del estudio que revela los resultados de la percepción que tienen en Colombia sobre esta industria.

Ficha Técnica

Proveedor de la investigación: Centro Nacional de Consultoría S.A.

Entidad contratante: Jaime Arteaga y Asociados

Muestras: 1.393 encuestas

Universo en estudio: Mujeres y hombres mayores de 18 años de la zona urbana de los municipios de Colombia*. El universo en estudio se dividió en 17 estratos estadísticos, 12 de ellos son territorios petroleros (Arauca, Bolívar, Casanare, Cesar, Córdoba, Huila, Meta, Oriental, Putumayo, Santander, Sucre y Tolima) y 5 no petroleros (región atlántica, Bogotá, región central, región oriental, región pacífica).

El marco de muestreo utilizado fue la base maestra (un mega-directorio telefónico) del Centro Nacional de Consultoría.

Diseño de muestreo: Probabilístico en dos etapas y estratificado; las unidades estadísticas en cada estrato fueron seleccionadas por Muestreo Aleatorio Simple. En cada uno de los estratos estadísticos se seleccionó una muestra de municipios (primera etapa), en la segunda etapa se seleccionaron hogares a partir del directorio telefónico y se aplicó el cuestionario a la persona de la población objetivo que contestó el teléfono. Se seleccionaron 40 municipios; Arauca, Yopal, Puerto Gaitán, Acacías, Castilla la Nueva, Puerto Asís, Barrancabermeja, Ibagué, Medellín, Barranquilla, Bogotá D.C., Bucaramanga y Cali fueron incluidos forzosamente en la muestra; otros municipios fueron incluidos aleatoriamente para representar al resto del país.

Período de recolección: Septiembre 3 a octubre 4 de 2020

Técnica de recolección: Encuestas telefónicas

La Orinoquia, que abarca el 22% del territorio colombiano, pero solo el 4% de la población (DANE, 2025), es una región de contrastes y oportunidades únicas. Potencia agroindustrial, energética y ambiental, destacada por sus tierras fértiles, recursos estratégicos y biodiversidad, claves para la seguridad alimentaria y económica de Colombia. El Primer Encuentro Nacional por la Orinoquia, que se realizará los días 10 y 11 de abril de 2025 en Bogotá, en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre será el escenario para construir una agenda de desarrollo que impulse el futuro, alineada con las prioridades nacionales y enfocadas en aprovechar todo su potencial.

La Orinoquia es el centro de la seguridad alimentaria de Colombia: para 2023 contaba con aproximadamente 1 millón de hectáreas sembradas de productos agrícolas, en las que se produce el 97% de la soya y el marañón, 48% del arroz, 45% de la palma de aceite, 15% del cacao y el 29% del plátano. Además, alberga el 21% del hato ganadero nacional. También es la región que garantiza la seguridad energética de Colombia: La Orinoquia aporta el 77% de la producción nacional de petróleo y un 26% del biodiesel se produce en esta región. Así mismo, esta región tiene un gran potencial para el avance en energías renovables posicionándose como un actor clave en la transición energética de Colombia. Adicionalmente, es una de las regiones con mayor potencial para el crecimiento del sector turístico con un 36% de crecimiento en los últimos 11 años.

A pesar de lo anterior, la Orinoquia no ha estado en el centro de la conversación nacional, por lo que, el Encuentro no será solo un foro de discusión, sino una plataforma para la acción y la construcción de soluciones concretas que partirán de los estudios de Fedesarrollo, el Consejo Privado de Competitividad y proyectos liderados por Pacto Orinoquia.

Al encuentro asistirán los gobernadores, empresarios, lideres del sector privado y de la sociedad civil de las organizaciones más importantes del país.

Además, se presentará el Ranking de Sostenibilidad, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá que reconocerá a las empresas y proyectos más destacados por su compromiso con la sostenibilidad ambiental, social y económica del país. Como parte de la agenda, se habilitarán espacios de networking diseñados para fomentar alianzas estratégicas entre empresarios, organizaciones sociales, agencias de cooperación internacional, embajadas y entidades gubernamentales, creando oportunidades concretas para impulsar el desarrollo integral de la Orinoquia.

Convocamos a todos los empresarios, inversionistas y lideres a participar en esta reunión que no tiene precedentes en el país.

Para más información visite: www.ensamblexl.co/encuentro-orinoquia

 

SOBRE ARTEAGA LATAM

Arteaga Latam es una compañía de desarrollo fundada en Colombia en 2013, y actualmente opera en 10 países de América Latina. Es la firma dueña de los principales estudios sindicados de la industria extractiva (Brújula Minera y Barómetro Petrolero), del Índice de Inversión Social Privada, del Observatorio Colombiano de la Industria del Cannabis y del Monitor de Desarrollo Territorial.

Para más información:

Contacto Comunicaciones Arteaga Latam: Arelys Aguilar [email protected] 

Categorías

Archivos