El 10 y 11 de abril se realizará el Encuentro que pondrá a la Orinoquia en el centro de la agenda nacional

Bogotá, 13 de septiembre de 2022. Este martes 13 de septiembre tuvo lugar el Octavo Panel de Reputación del Sector Minero, en el que se reunieron presidentes de compañías mineras; directores y representantes de las entidades públicas; y expertos del sector, a conversar sobre los principales aciertos y desafíos que enfrenta el sector minero en materia de gestión del relacionamiento, la confianza y la reputación.

Esta discusión se dio a partir de los resultados de Brújula Minera 2022, estudio que realiza Jaime Arteaga y Asociados y el Centro Nacional de Consultoría, y que mide las percepciones, preocupaciones y expectativas sobre la minería entre los diferentes grupos de interés. Los resultados muestran que sí es posible construir una relación con el territorio y los grupos de interés basada en la confianza y la generación de valor.

Aunque los funcionarios de gobierno son críticos, ha mejorado la percepción de estos frente al sector. Por ejemplo, sólo el último año, creció 10% el porcentaje de funcionarios que está satisfecho con la contribución al desarrollo por parte de las empresas mineras (pasó de 30% en 2021 a 40% en 2022). Sin embargo, no ha mejorado el porcentaje de funcionarios de gobierno que creen que las empresas mineras están comprometidas con el medio ambiente, opinión que en el 2021 fue del 34% y en el 2022 de 33%.

Por otra parte, los ciudadanos en los municipios mineros reconocen un mejor desempeño de la minería con respecto a sus regiones. De ahí que el 80% de los habitantes de municipios mineros considera que la minería bien hecha trae desarrollo a las regiones donde opera; y en las regiones productoras de carbón térmico, metalúrgico y de metales y piedras preciosas consideran que el sector minero es el que más aporta a las comunidades donde trabaja.

Además de seguir avanzando en estas variables y otras dimensiones, el reto está en que el sector logre vincularse de manera proactiva en asuntos críticos como un proceso de transición energética justa, con los habitantes y el territorio; la diversificación y disminución de la dependencia de las economías locales del sector; y en el establecimiento de relaciones participativas con los territorios.

Así mismo, durante el evento se presentó el ranking de las mejores empresas del sector minero colombiano. Estas son las 10 mejores empresas mineras 2022:

Para gestionar exitosamente la reputación del sector, es necesario construir relaciones sostenibles y ganar confianza con los grupos de interés, lo que sólo puede lograrse reconociendo estos desafíos y abordándolos, siempre partiendo de los cuatro pilares fundamentales: el cumplimiento, la contribución, el compromiso y la credibilidad.

Si quiere conocer más detalles del estudio, comuníquese con Daniela Orozco
al correo [email protected] o al cel: 3045512169

Vísita https://www.brujulaminera.com.co/

Puedes encontrar todo el contenido aquí

La Orinoquia, que abarca el 22% del territorio colombiano, pero solo el 4% de la población (DANE, 2025), es una región de contrastes y oportunidades únicas. Potencia agroindustrial, energética y ambiental, destacada por sus tierras fértiles, recursos estratégicos y biodiversidad, claves para la seguridad alimentaria y económica de Colombia. El Primer Encuentro Nacional por la Orinoquia, que se realizará los días 10 y 11 de abril de 2025 en Bogotá, en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre será el escenario para construir una agenda de desarrollo que impulse el futuro, alineada con las prioridades nacionales y enfocadas en aprovechar todo su potencial.

La Orinoquia es el centro de la seguridad alimentaria de Colombia: para 2023 contaba con aproximadamente 1 millón de hectáreas sembradas de productos agrícolas, en las que se produce el 97% de la soya y el marañón, 48% del arroz, 45% de la palma de aceite, 15% del cacao y el 29% del plátano. Además, alberga el 21% del hato ganadero nacional. También es la región que garantiza la seguridad energética de Colombia: La Orinoquia aporta el 77% de la producción nacional de petróleo y un 26% del biodiesel se produce en esta región. Así mismo, esta región tiene un gran potencial para el avance en energías renovables posicionándose como un actor clave en la transición energética de Colombia. Adicionalmente, es una de las regiones con mayor potencial para el crecimiento del sector turístico con un 36% de crecimiento en los últimos 11 años.

A pesar de lo anterior, la Orinoquia no ha estado en el centro de la conversación nacional, por lo que, el Encuentro no será solo un foro de discusión, sino una plataforma para la acción y la construcción de soluciones concretas que partirán de los estudios de Fedesarrollo, el Consejo Privado de Competitividad y proyectos liderados por Pacto Orinoquia.

Al encuentro asistirán los gobernadores, empresarios, lideres del sector privado y de la sociedad civil de las organizaciones más importantes del país.

Además, se presentará el Ranking de Sostenibilidad, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá que reconocerá a las empresas y proyectos más destacados por su compromiso con la sostenibilidad ambiental, social y económica del país. Como parte de la agenda, se habilitarán espacios de networking diseñados para fomentar alianzas estratégicas entre empresarios, organizaciones sociales, agencias de cooperación internacional, embajadas y entidades gubernamentales, creando oportunidades concretas para impulsar el desarrollo integral de la Orinoquia.

Convocamos a todos los empresarios, inversionistas y lideres a participar en esta reunión que no tiene precedentes en el país.

Para más información visite: www.ensamblexl.co/encuentro-orinoquia

 

SOBRE ARTEAGA LATAM

Arteaga Latam es una compañía de desarrollo fundada en Colombia en 2013, y actualmente opera en 10 países de América Latina. Es la firma dueña de los principales estudios sindicados de la industria extractiva (Brújula Minera y Barómetro Petrolero), del Índice de Inversión Social Privada, del Observatorio Colombiano de la Industria del Cannabis y del Monitor de Desarrollo Territorial.

Para más información:

Contacto Comunicaciones Arteaga Latam: Arelys Aguilar [email protected] 

Categorías

Archivos