El 10 y 11 de abril se realizará el Encuentro que pondrá a la Orinoquia en el centro de la agenda nacional

Mujeres del Bajo Cauca reciben formación para afianzar sus liderazgos y favorecer su incidencia política

Afianzar los liderazgos de las mujeres bajo el enfoque de género, favorecerá su incidencia en las políticas públicas y en la calidad de vida de los habitantes de los municipios de Zaragoza, Nechí y El Bagre

Bajo esta premisa, Mujeres de Oro a través de su socio implementador, la Universidad de Antioquia, se ha orientado  a promover estrategias de formación, asesoría y asistencia técnica que profundicen  habilidades y destrezas que les permitan a las habitantes del Bajo Cauca antioqueño,  incidir en la incorporación del enfoque de género en las prácticas de los gobiernos locales, que además deben atender a la garantía de derechos en  entornos mineros, altamente machistas y afectados por la pobreza y el conflicto armado. 

Es por esto que en el marco de las iniciativas orientadas a promover la participación política de las mujeres en espacios de toma de decisiones y el desarrollo de acciones que contribuyan con su inclusión social se estableció convenio con la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la ya mencionada universidad poniendo en marcha la iniciativa programas de Gobernabilidad y Género,  Participación Ciudadana y Desarrollo Local, en que se formula el Diploma en Liderazgo Político y Control Social con enfoque de género.

“Este diplomado es muy oportuno y pertinente, porque nos ayuda a crear una agenda política que se va a ver reflejada en nuestro municipio con una mayor participación de la mujer en estrategias políticas y en programas de convivencia”

– Sandra Milena Florez Castro, Zaragoza.

“Nos están explicando cómo debemos emprender la labor de ser líderes como mujeres para poder guiar a las demás”

-Ingris Paola Vergara Lopez, Nechí.

Así, durante 108 horas que serán certificadas, profesionales con experticia temática y técnica desarrollan contenidos y promueven intercambio de conocimientos y experiencias, orientadas al reconocimiento de lo público como una responsabilidad compartida entre Estado, Sociedad Civil y Universidad. En relación con lo anterior se trabajaron cuatro temas fundamentales: Liderazgos políticos que atienden a la perspectiva de género; Control social y ciudadano aplicado al posicionamiento del enfoque de género en el quehacer público; Participación ciudadana de las mujeres en contextos mineros; y Minería y gestión pública con enfoque de género.

Respecto de esta oferta de formación, Tatiana Maria Durango Ochoa, de El Bagre opina:

“Creo que influye y contribuye a que las mujeres recibamos reconocimiento, y fortalezcamos nuestras habilidades para empoderarnos. También para tener una opinión ante la sociedad porque las mujeres tenemos muy buenas ideas, siempre son hombres los que están en la política… quisiera ver a más mujeres en cargos políticos de gran nivel…”

La Orinoquia, que abarca el 22% del territorio colombiano, pero solo el 4% de la población (DANE, 2025), es una región de contrastes y oportunidades únicas. Potencia agroindustrial, energética y ambiental, destacada por sus tierras fértiles, recursos estratégicos y biodiversidad, claves para la seguridad alimentaria y económica de Colombia. El Primer Encuentro Nacional por la Orinoquia, que se realizará los días 10 y 11 de abril de 2025 en Bogotá, en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre será el escenario para construir una agenda de desarrollo que impulse el futuro, alineada con las prioridades nacionales y enfocadas en aprovechar todo su potencial.

La Orinoquia es el centro de la seguridad alimentaria de Colombia: para 2023 contaba con aproximadamente 1 millón de hectáreas sembradas de productos agrícolas, en las que se produce el 97% de la soya y el marañón, 48% del arroz, 45% de la palma de aceite, 15% del cacao y el 29% del plátano. Además, alberga el 21% del hato ganadero nacional. También es la región que garantiza la seguridad energética de Colombia: La Orinoquia aporta el 77% de la producción nacional de petróleo y un 26% del biodiesel se produce en esta región. Así mismo, esta región tiene un gran potencial para el avance en energías renovables posicionándose como un actor clave en la transición energética de Colombia. Adicionalmente, es una de las regiones con mayor potencial para el crecimiento del sector turístico con un 36% de crecimiento en los últimos 11 años.

A pesar de lo anterior, la Orinoquia no ha estado en el centro de la conversación nacional, por lo que, el Encuentro no será solo un foro de discusión, sino una plataforma para la acción y la construcción de soluciones concretas que partirán de los estudios de Fedesarrollo, el Consejo Privado de Competitividad y proyectos liderados por Pacto Orinoquia.

Al encuentro asistirán los gobernadores, empresarios, lideres del sector privado y de la sociedad civil de las organizaciones más importantes del país.

Además, se presentará el Ranking de Sostenibilidad, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá que reconocerá a las empresas y proyectos más destacados por su compromiso con la sostenibilidad ambiental, social y económica del país. Como parte de la agenda, se habilitarán espacios de networking diseñados para fomentar alianzas estratégicas entre empresarios, organizaciones sociales, agencias de cooperación internacional, embajadas y entidades gubernamentales, creando oportunidades concretas para impulsar el desarrollo integral de la Orinoquia.

Convocamos a todos los empresarios, inversionistas y lideres a participar en esta reunión que no tiene precedentes en el país.

Para más información visite: www.ensamblexl.co/encuentro-orinoquia

 

SOBRE ARTEAGA LATAM

Arteaga Latam es una compañía de desarrollo fundada en Colombia en 2013, y actualmente opera en 10 países de América Latina. Es la firma dueña de los principales estudios sindicados de la industria extractiva (Brújula Minera y Barómetro Petrolero), del Índice de Inversión Social Privada, del Observatorio Colombiano de la Industria del Cannabis y del Monitor de Desarrollo Territorial.

Para más información:

Contacto Comunicaciones Arteaga Latam: Arelys Aguilar [email protected] 

Categorías

Archivos