El 10 y 11 de abril se realizará el Encuentro que pondrá a la Orinoquia en el centro de la agenda nacional

Este jueves 18 de agosto, en el auditorio de Comfama del municipio de El Bagre, Antioquia, se llevó a cabo el lanzamiento de la iniciativa “Plan 200.000” como una apuesta por la diversificación de las fuentes de ingresos las mujeres del bajo cauca antioqueño y la reforestación en la región. 

Esta iniciativa de encadenamiento inclusivo se estableció como un objetivo de Mujeres de Oro, alianza entre Jaime Arteaga y Asociados, USAID-Colombia, Mineros S.A., y 2MM Consultores, que permitirá la siembra de 200.000 árboles, el fortalecimiento de 17 asociaciones locales y la contratación de más de 350 mujeres de las zonas rurales de El Bagre y Nechí.  

“Esta iniciativa busca vincular a organizaciones, asociaciones y mujeres de la región para que se conviertan en nuevas proveedoras y gestoras del sector privado, a la vez que se generan nuevos encadenamientos para un mejor desarrollo regional”, dijo Andrés Urrego, oficial representante de USAID para la alianza Mujeres de Oro.   

Al identificar el enfoque de género como una de las brechas aún por superar en el proceso de fortalecimiento de la cadena de abastecimiento, se propuso aumentar la participación de las mujeres en la vida económica de los municipios, mediante la recuperación de 150 hectáreas de tierra. De esta manera, el plan promueve la generación y diversificación de fuentes de ingresos de las mujeres, mediante la reproducción, siembra y comercialización de materia vegetal, en un proceso que tendrá el acompañamiento técnico del socio implementador MAGCAVAS Ingeniería Asesorías y Consultorías. 

“Para nosotros esta es una gran apuesta, una decisión que tomó la organización para aprovechar e impulsar toda la economía local desde las diferentes aristas y pensar cómo integrar a la ruralidad en todo nuestro proceso”, enfatizó Marcos Saavedra jefe de la oficina de proyectos de alto impacto de Mineros S.A. 

En el encuentro participaron las entidades aliadas de Mujeres de Oro, medios de comunicación regional y 8 asociaciones mujeres, quienes realizaron un acto simbólico con la siembra de 50 árboles maderables que marcan el inicio de la primera fase de implementación del programa.  

La trasformación de la cadena de abastecimiento de Mineros Aluvial, incorpora el fortalecimiento e inclusión de pequeños proveedores locales y prioriza el enfoque de género con el acompañamiento de Mujeres de Oro, de esta manera, podemos ver reflejado el impacto sobre la autonomía económica de las mujeres en el Bajo Cauca Antioqueño”, mencionó Andrés Palacio, Gerente de Mujeres de Oro. 

Para más información por favor contactar con: Andrés Palacio, Gerente de la Alianza Mujeres de Oro al celular 311 4246442 o al correo electrónico [email protected] 

La Orinoquia, que abarca el 22% del territorio colombiano, pero solo el 4% de la población (DANE, 2025), es una región de contrastes y oportunidades únicas. Potencia agroindustrial, energética y ambiental, destacada por sus tierras fértiles, recursos estratégicos y biodiversidad, claves para la seguridad alimentaria y económica de Colombia. El Primer Encuentro Nacional por la Orinoquia, que se realizará los días 10 y 11 de abril de 2025 en Bogotá, en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre será el escenario para construir una agenda de desarrollo que impulse el futuro, alineada con las prioridades nacionales y enfocadas en aprovechar todo su potencial.

La Orinoquia es el centro de la seguridad alimentaria de Colombia: para 2023 contaba con aproximadamente 1 millón de hectáreas sembradas de productos agrícolas, en las que se produce el 97% de la soya y el marañón, 48% del arroz, 45% de la palma de aceite, 15% del cacao y el 29% del plátano. Además, alberga el 21% del hato ganadero nacional. También es la región que garantiza la seguridad energética de Colombia: La Orinoquia aporta el 77% de la producción nacional de petróleo y un 26% del biodiesel se produce en esta región. Así mismo, esta región tiene un gran potencial para el avance en energías renovables posicionándose como un actor clave en la transición energética de Colombia. Adicionalmente, es una de las regiones con mayor potencial para el crecimiento del sector turístico con un 36% de crecimiento en los últimos 11 años.

A pesar de lo anterior, la Orinoquia no ha estado en el centro de la conversación nacional, por lo que, el Encuentro no será solo un foro de discusión, sino una plataforma para la acción y la construcción de soluciones concretas que partirán de los estudios de Fedesarrollo, el Consejo Privado de Competitividad y proyectos liderados por Pacto Orinoquia.

Al encuentro asistirán los gobernadores, empresarios, lideres del sector privado y de la sociedad civil de las organizaciones más importantes del país.

Además, se presentará el Ranking de Sostenibilidad, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá que reconocerá a las empresas y proyectos más destacados por su compromiso con la sostenibilidad ambiental, social y económica del país. Como parte de la agenda, se habilitarán espacios de networking diseñados para fomentar alianzas estratégicas entre empresarios, organizaciones sociales, agencias de cooperación internacional, embajadas y entidades gubernamentales, creando oportunidades concretas para impulsar el desarrollo integral de la Orinoquia.

Convocamos a todos los empresarios, inversionistas y lideres a participar en esta reunión que no tiene precedentes en el país.

Para más información visite: www.ensamblexl.co/encuentro-orinoquia

 

SOBRE ARTEAGA LATAM

Arteaga Latam es una compañía de desarrollo fundada en Colombia en 2013, y actualmente opera en 10 países de América Latina. Es la firma dueña de los principales estudios sindicados de la industria extractiva (Brújula Minera y Barómetro Petrolero), del Índice de Inversión Social Privada, del Observatorio Colombiano de la Industria del Cannabis y del Monitor de Desarrollo Territorial.

Para más información:

Contacto Comunicaciones Arteaga Latam: Arelys Aguilar [email protected] 

Categorías

Archivos