“La forma en que se comporte el Gobierno colombiano frente a esta circunstancia puede mitigar o empeorar la situación…”

Bogotá, 27 de octubre de 2022.Este jueves 27 de octubre tuvo lugar el Lanzamiento de Resultados del Barómetro Petrolero 2022, en el que se reunieron presidentes de empresas de petróleo y gas; presidentes de gremios; directores y representantes de las entidades públicas; y expertos del sector, a conversar sobre las perspectivas que enfrenta la industria de hidrocarburos en el país, en un contexto de cambio de gobierno y de una agenda definida en materia de transición energética, en la que el sector deberá jugar un papel muy importante. Esta discusión se dio a partir de los resultados de la cuarta edición del Barómetro Petrolero, estudio que realiza Jaime Arteaga y Asociados y el Centro Nacional de Consultoría, y que mide las percepciones, preocupaciones y expectativas sobre la industria de petróleo y gas entre los diferentes grupos de interés. Los resultados muestran que en los últimos cuatro años la industria de hidrocarburos ha afianzado su relación y compromiso con el territorio, aspecto que se refleja en una mejora sostenida de la aceptación y aprecio de los colombianos frente a este sector: entre el 2019 y el 2022 ha aumentado en casi un 20% el número de colombianos que consideran que la industria es positiva para su municipio –siendo del 80% para el 2022—.

Además de los avances en materia de percepción, durante el evento se mostraron datos referentes a las opiniones de los grupos de interés sobre la transición energética y el rol que debería jugar la industria de hidrocarburos en este proceso. Así, el 69% de los habitantes del país considera que Colombia debería priorizar la superación de la pobreza y las desigualdades, incluso si esto significa seguir produciendo petróleo y carbón

Lo anterior cobra incluso más importancia teniendo en cuenta que el 79% de los colombianos creen que la industria de petróleo y gas es necesaria para financiar los programas sociales y de inversión pública del estado; y que el 81% considera que las operaciones de petróleo y gas pueden coexistir con otras fuentes de energía limpias.

Si quiere conocer más detalles del estudio, comuníquese con Daniela Orozco
al correo [email protected] o al cel: 3045512169

Descarga aquí los resultados del Barómetro Petrolero 2022

SOBRE ARTEAGA

ARTEAGA – Sinapsis para el Desarrollo es una compañía de desarrollo fundada en Colombia en 2013, y actualmente opera en 10 países de América Latina. Es la firma dueña de los principales estudios sindicados de la industria extractiva (Brújula Minera y Barómetro Petrolero), del Índice de Inversión Social Privada, del Observatorio Colombiano de la Industria del Cannabis y del Monitor de Desarrollo Territorial.

Para más información:

Contacto Comunicaciones Arteaga – Sinapsis para el Desarrollo: Arelys Aguilar [email protected] 

Categorías

Archivos