El 10 y 11 de abril se realizará el Encuentro que pondrá a la Orinoquia en el centro de la agenda nacional

Por primera vez se realiza un encuentro de más de 170 líderes empresariales en donde se conversará acerca de los cuatro grandes retos nacionales: oportunidades económicas inclusivas, sistemas alimentarios eficientes, el fortalecimiento de la democracia y la protección el medio ambiente.

Bogotá D.C., junio del 2022. La primera Cumbre de Inversión Social Privada de Colombia, es organizada por la firma Jaime Arteaga y Asociados, esta reunirá a más de 150 macroempresas del país, en la ciudad de Bogotá, creando un espacio de socialización de las mejores prácticas en inversión social, así como la generación de relacionamiento y la construcción de alianzas entre diferentes actores de Colombia.

Cada vez más el sector privado cumple un rol fundamental para el desarrollo de las regiones, realizando esfuerzos significativos para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables y llevar progreso al territorio nacional. Según los datos del Índice de Inversión Social Privada (IISP), una iniciativa de Jaime Arteaga y Asociados, durante el 2020 las inversiones sociales que realizaron estas organizaciones fue de 2,8 billones de pesos, las inversiones medioambientales fueron de 1,3 billones de pesos y su compromiso con los municipios más afectados por la violencia y la pobreza – PDET- se vio reflejada en la asignación de más de 440 mil millones de pesos para el desarrollo de iniciativas principalmente en temas de reactivación económica, producción agropecuaria, educación rural y de primera infancia.

La Cumbre de Inversión Social Privada será un espacio de sinapsis entre más de 150 grandes compañías, y cerca de 30 embajadas y agencias de cooperación internacional. Este evento híbrido, transmitido desde el Hotel Movich Buró 26, contará con una agenda de cuatro paneles que identifican los temas que han marcado la conversación nacional a lo largo de los dos últimos años: oportunidades económicas e inclusivas, sistemas alimentarios, inversión social para la Democracia y metas medioambientales.

“La cumbre reúne a las compañías que hacen la inversión social privada por más de 3 billones de pesos al año en Colombia. Esta es una oportunidad para que las empresas generen alianzas entorno a los retos más importantes que enfrenta el país”. Jaime Arteaga, director general de Jaime Arteaga y Asociados. 

Adicionalmente la Cumbre será el espacio donde se presentará la sexta edición de resultados del Índice de Inversión Social Privada (IISP), que durante los últimos años se ha convertido en un referente para las empresas y otros actores relevantes de orden nacional, por ser la única herramienta que mide en el país la contribución de las empresas a las comunidades y territorios donde operan a través de sus inversiones sociales y medioambientales voluntarias.

Esta 1ª Cumbre de Inversión Social Privada es una iniciativa de Jaime Arteaga y Asociados, y contará con un panel de apertura con la participación de nuestros aliados: la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Fondo Acción y el Centro Internacional para la Empresa Privada (CIPE).

Para más información, contáctese con Anamaría Martínez subdirectora de Intangibles en JA&A al correo [email protected]


La Orinoquia, que abarca el 22% del territorio colombiano, pero solo el 4% de la población (DANE, 2025), es una región de contrastes y oportunidades únicas. Potencia agroindustrial, energética y ambiental, destacada por sus tierras fértiles, recursos estratégicos y biodiversidad, claves para la seguridad alimentaria y económica de Colombia. El Primer Encuentro Nacional por la Orinoquia, que se realizará los días 10 y 11 de abril de 2025 en Bogotá, en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre será el escenario para construir una agenda de desarrollo que impulse el futuro, alineada con las prioridades nacionales y enfocadas en aprovechar todo su potencial.

La Orinoquia es el centro de la seguridad alimentaria de Colombia: para 2023 contaba con aproximadamente 1 millón de hectáreas sembradas de productos agrícolas, en las que se produce el 97% de la soya y el marañón, 48% del arroz, 45% de la palma de aceite, 15% del cacao y el 29% del plátano. Además, alberga el 21% del hato ganadero nacional. También es la región que garantiza la seguridad energética de Colombia: La Orinoquia aporta el 77% de la producción nacional de petróleo y un 26% del biodiesel se produce en esta región. Así mismo, esta región tiene un gran potencial para el avance en energías renovables posicionándose como un actor clave en la transición energética de Colombia. Adicionalmente, es una de las regiones con mayor potencial para el crecimiento del sector turístico con un 36% de crecimiento en los últimos 11 años.

A pesar de lo anterior, la Orinoquia no ha estado en el centro de la conversación nacional, por lo que, el Encuentro no será solo un foro de discusión, sino una plataforma para la acción y la construcción de soluciones concretas que partirán de los estudios de Fedesarrollo, el Consejo Privado de Competitividad y proyectos liderados por Pacto Orinoquia.

Al encuentro asistirán los gobernadores, empresarios, lideres del sector privado y de la sociedad civil de las organizaciones más importantes del país.

Además, se presentará el Ranking de Sostenibilidad, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá que reconocerá a las empresas y proyectos más destacados por su compromiso con la sostenibilidad ambiental, social y económica del país. Como parte de la agenda, se habilitarán espacios de networking diseñados para fomentar alianzas estratégicas entre empresarios, organizaciones sociales, agencias de cooperación internacional, embajadas y entidades gubernamentales, creando oportunidades concretas para impulsar el desarrollo integral de la Orinoquia.

Convocamos a todos los empresarios, inversionistas y lideres a participar en esta reunión que no tiene precedentes en el país.

Para más información visite: www.ensamblexl.co/encuentro-orinoquia

 

SOBRE ARTEAGA LATAM

Arteaga Latam es una compañía de desarrollo fundada en Colombia en 2013, y actualmente opera en 10 países de América Latina. Es la firma dueña de los principales estudios sindicados de la industria extractiva (Brújula Minera y Barómetro Petrolero), del Índice de Inversión Social Privada, del Observatorio Colombiano de la Industria del Cannabis y del Monitor de Desarrollo Territorial.

Para más información:

Contacto Comunicaciones Arteaga Latam: Arelys Aguilar [email protected] 

Categorías

Archivos