Contáctenos
Hacemos realidad las ideas de nuestros socios
Bogotá
Calle 26b #4a – 45. Torre KLM, Piso 7
Calle 26b #4a – 45. Torre KLM, Piso 7
Diseñadora gráfica y publicista venezolana con un diplomado en Diseño de la Información de la Universidad de Palermo (Buenos Aires, Argentina), una especialización en Periodismo Digital de la Universidad Monteávila (Caracas, Venezuela) y una maestría en Dirección de Marketing y Comunicación Política de Tech Universidad Tecnológica (Ciudad de México, México).
Su experiencia abarca de manera integral el diseño, tanto en el ámbito digital como impreso, incluyendo diseño de la información, diseño corporativo, edición de video y audio. Ha liderado exitosamente diversas estrategias de publicidad y mercadeo, así como la implementación de estrategias de comunicación para proyectos que promueven el desarrollo sostenible y el cambio comportamental.
Profesional en Relaciones Internacionales con énfasis en Integración y Desarrollo, con más de cuatro años de experiencia en gestión de proyectos, relacionamiento con grupos de interés, sostenibilidad empresarial y responsabilidad social corporativa. Actualmente, está culminando su maestría en Gerencia y Prácticas del Desarrollo y con un Diplomado en Proyectos de Desarrollo.
Coordinador de la Brújula Minera y el Barómetro Petrolero, estudios que indagan sobre las percepciones y reputación de los sectores extractivos en Colombia. Ha apoyado a empresas del sector minero energético y oil&gas en análisis de riesgos, análisis reputacionales, evaluación de licencia social y gestión de relaciones con stakeholders en contextos difíciles en diferentes regiones de Colombia y en Nicaragua y Ecuador. Ha trabajado en iniciativas de alto impacto para mejorar la aceptación social de proyectos, facilitar diálogos entre comunidades, gobiernos y empresas, promover la transparencia corporativa y acciones encaminadas a un sector privado más sostenible socialmente con el entorno.
Profesional en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Bath, Reino Unido, con experiencia en sostenibilidad y desarrollo en el sector agroindustrial y en la gestión y gerencia de proyectos. Como Subdirectora de Negocios Verdes, ha liderado iniciativas estratégicas que han fortalecido las relaciones con diversos actores de los sectores agropecuario y de alimentos y bebidas, trabajando con comunidades y productores de todas las escalas y generando alianzas para transformar el campo colombiano con soluciones tangibles. Entre sus logros más destacados en JA&A, se encuentra el desarrollo del Observatorio Colombiano para la Industria Láctea – OCILAC. Cuenta con habilidades en gestión de proyectos, liderazgo y construcción de alianzas, así como una comunicación intercultural fluida en inglés y español, con un conocimiento de portugués.
Profesional en Gobierno y Relaciones internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la misma universidad. Como Subdirectora de Industria Extractiva, ha trabajado con los sectores minero-energético y de hidrocarburos en Colombia y en Latinoamérica, en temas de identificación, visibilidad, gestión de necesidades, expectativas y percepciones de los grupos de interés de estas industrias. Ha llevado a cabo procesos de alianzas público-privadas y de relacionamiento con comunidades. Adicionalmente ha dirigido proyectos de medición y gestión de licencia social para operar, así como la caracterización del contexto de operación de empresas y la formulación de lineamientos para la estrategia; ha coordinado estrategias para el desarrollo de audiencias públicas ambientales en sectores de infraestructura y minero-energético. Desde su liderazgo en la línea de Industria Extractiva, dirige los estudios sindicados de Barómetro Petrolero®️ y Brújula Minera®️.
Sociólogo de la Universidad del Rosario, con Maestría en Ciencia de Datos de la Universidad Javeriana de Cali y más de 10 años de experiencia en investigación y consultoría enfocada en temas de desarrollo. Actualmente se desempeña como Director Técnico, donde ha estado vinculado desde hace más de una década, liderando evaluaciones de entorno y diseñando estrategias para la viabilidad social de proyectos, especialmente aquellos relacionados con la gestión de licencias sociales para operar e inversión social. Con experiencia en la aplicación de métodos mixtos de investigación, ha dirigido evaluaciones de proyectos, fortalecimiento de relaciones corporativas y facilitado diálogos entre múltiples partes interesadas. Su trayectoria incluye análisis de información, investigación de campo y la creación de estrategias integrales enfocadas en sostenibilidad, responsabilidad social y relacionamiento comunitario. Entre sus logros más destacados en JA&A, ha liderado la formulación de la estrategia de sostenibilidad para el Grupo Mineros, el desarrollo del Monitor de Desarrollo Territorial®️, y el diseño de una metodología para la evaluación de la licencia social para operar, así como diversas evaluaciones cualitativas y cuantitativas en temas sociales y de sostenibilidad.
Economista de la Pontificia Universidad Javeriana con Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional de la Universidad de la Sabana. Experiencia en dirección de procesos orientados a ofrecer un servicio diferencial al cliente interno y externo, a través de la implementación de estrategias que generen impacto y transformación de cultura al interior de la organización; en la conformación de equipos de alto rendimiento, promoviendo el desarrollo profesional y en la implementación de estrategias que promuevan la sostenibilidad de la organización. Trabajó por más de 20 años en sector financiero dirigiendo procesos operativos, experiencia de cliente y transformación cultural. Como Gerente General ha contribuido al fortalecimiento organizacional a través de la implementación de estrategias y procesos enfocados en el crecimiento y la sostenibilidad de la empresa.
Administrador de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, con Maestría en Estudios Políticos de la misma universidad. Experiencia en gerencia y dirección de proyectos de desarrollo y fortalecimiento institucional con participación de actores privados y públicos. Ha asesorado diferentes entidades en asuntos de desarrollo territorial en Colombia. Fue vicepresidente del Centro Nacional de Consultoría, Especialista de Desarrollo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Afganistán y Sudán, y director de programas sociales y de transparencia para la confederación de Cámaras de Comercio y el Centro Colombiano de Responsabilidad Social. En el 2013 crea a Jaime Arteaga y Asociados, con el propósito de promover el desarrollo sostenible en Colombia y en Latinoamérica. Es el Director General de la organización.
Ingeniero civil de la Universidad de los Andes, con formación en Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Bogotá y de Pedagogía en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Como Director de Diálogo Social, ha dirigido proyectos de diálogos de participación ciudadana y de escucha a grupos de interés para la evaluación de programas de desarrollo económico y social en distintas regiones del país. Lideró el programa ‘Mujeres de Oro’ (GDA con USAID y Mineros S.A.) en el Bajo Cauca Antioqueño; y ha coordinado proyectos de acción inter-institucional, evaluaciones del Retorno Social de la Inversión, estrategias para coexistencia y desarrollo de medios alternos de subsistencia con pequeña minería, proyectos de gestión de Licencia Social para Operar, y consultas a grupos de interés de proyectos extractivos en Colombia, Nicaragua, Argentina, Ecuador y Suriname.
Tecnóloga en Seguridad y Salud en el Trabajo con amplia experiencia en el desarrollo de talento humano y en la gestión de proyectos orientados a la mejora continua. Se destaca por su capacidad para cumplir con los plazos establecidos y gestionar de manera eficiente los recursos asignados, incluyendo presupuestos y equipos de trabajo. Posee habilidades para coordinar y liderar equipos multidisciplinarios, gestionando tanto actividades con empleados internos como con contratistas. Además, tiene experiencia en el seguimiento y monitoreo de actividades para garantizar el cumplimiento de objetivos organizacionales y asegurar la eficiencia operativa. Su enfoque está orientado a fomentar un ambiente de trabajo seguro y saludable, alineado con los objetivos estratégicos de la organización y con la optimización del rendimiento del equipo.
Tecnóloga en Contabilidad y Finanzas con habilidades y competencias para apoyar el desarrollo de las funciones administrativas y contables. Se caracteriza por su responsabilidad, dinamismo y creatividad, con facilidad para adaptarse a diferentes entornos y trabajar. Posee una destacada iniciativa para resolver problemas y está orientada a alcanzar las metas y objetivos establecidos por la empresa. Demuestra capacidad de gestión, mantiene un enfoque a sus tareas y en el trabajo en equipo para cumplir con los objetivos de manera óptima.
Profesional en Estadística, con conocimiento en Power BI, Pthyton y Data Science. Experiencia de 2 años en la creación de modelos de seguimiento de bases de datos, con una sólida formación en análisis y comprensión de información, así como en la creación de modelos estadísticos avanzados. Su experiencia abarca desde la recopilación y procesamiento de datos hasta la interpretación de resultados significativos. Cuenta con habilidades para diseñar y aplicar modelos estadísticos generalizados me permite abordar una amplia gama de problemas complejos.
Ingeniero Ambiental, con avance en la Especialización de proyectos para el cambio climático. Cuenta con habilidades sólidas en la aplicación de normas ISO 14001 y en la implementación de sistemas de gestión ambiental, con un enfoque específico en economía circular, sostenible y energías alternativas. Su enfoque proactivo y capacidad para trabajar de manera efectiva en equipos multidisciplinarios donde le permite la identificación, análisis y resolución de problemas.
Economista con sólidos conocimientos y amplia experiencia en el análisis de datos y procesamiento de información. Destacada por su compromiso con los estándares éticos y por su capacidad para trabajar en equipo, adaptándose rápidamente a nuevos entornos y desafíos. Posee una gran motivación y disposición para adquirir nuevas experiencias y enfrentar retos complejos. Cuenta con formación y habilidades específicas para desempeñar funciones de investigación, procesamiento de datos y desarrollo de estrategias orientadas a la resolución de problemas socioeconómicos. Su enfoque analítico y su capacidad de direccionamiento estratégico le permiten abordar proyectos de alta complejidad, brindando soluciones eficientes y efectivas.
Egresada de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con un enfoque especializado en estudios políticos internacionales. Cuenta con experiencia en coordinación de proyectos de alto impacto institucional, destacándome por su capacidad para identificar problemas y desarrollar estrategias efectivas que promuevan soluciones, consensos y colaboración entre diferentes actores. Su interés se centra en áreas como consultoría, relaciones públicas, gestión de convenios y alianzas, donde puedo aplicar sus habilidades en gestión estratégica y comunicación efectiva para fomentar relaciones interinstitucionales sólidas y contribuir al desarrollo de proyectos clave.
Economista de la Universidad de Antioquia y gestora de información y beneficiaria del Programa de liderazgo para visitantes internacionales por el Departamento de Estados Unidos. Formación con énfasis en el análisis de incentivos, economía ambiental y desarrollo territorial. Con más de 14 años de experiencia en diseño, dirección, monitoreo y evaluación de proyectos de cooperación internacional para la implementación de estrategias territoriales y de fortalecimiento de capacidades orientadas a la creación de cadenas de suministros legales, formales, rentables, trazables, social y ambientalmente responsables. Ha liderado proyectos enfocados de minería responsable en diferentes departamentos de Colombia, identificando y asesorando la creación o reformulación de metodologías, formatos de recolección de la información primaria. Adicionalmente ha diseñado y aplicado las estrategias de entrada e implementación de proyectos en los diferentes territorios de manera concertada, como en la elaboración y socialización de artículos sobre formalización de minería desarrollada por las comunidades étnicas para generar recomendaciones políticas y públicas.
Abogada y Profesional en Finanzas y Comercio Internacional de la Universidad del Rosario, con Especialización en Derecho Aduanero y del Comercio Exterior de la misma universidad y con diplomados en formulación de proyectos de cooperación internacional y desarrollo económico y cannabis medicinal de la misma Universidad. Cuenta con experiencia en asuntos de comercio exterior, consultoría empresarial, cooperación internacional e inversiones responsables en Colombia. Ha sido abogada asociada de diferentes firmas en Colombia como Brigard & Urrutia y Ernst & Young, así como de agencias de promoción del comercio exterior y en el sector gremial. Lideró el equipo consultor a cargo de la ruta de internacionalización del Cannabis medicinal para la CCB y es promotora del Observatorio Colombiano para la Industria del Cannabis-OCIC y del Observatorio de Inversión Privada-OIP.
Profesional en Política y Relaciones Internacionales, con Magíster en Gestión Energética de PRIME Business School. Cuenta con más de 10 años de experiencia liderando proyectos para el desarrollo sostenible, promoviendo comportamientos responsables e impulsando iniciativas de sostenibilidad en los sectores público y privado. Es experto en construir y gestionar relaciones estratégicas, liderar negociaciones efectivas y facilitar el diálogo entre empresas, gremios y comunidades, contribuyendo a la viabilidad de proyectos en industrias pesadas y el desarrollo territorial.
Como Subdirector de Gestión Energética, ha liderado proyectos estratégicos como la Estrategia de Implementación de la Transición Energética Justa a nivel local en el corredor minero del Cesar. Ha estado a cargo de habilitar proyectos de energías renovables en diferentes regiones del país, incluyendo el proyecto PV La Mata, que actualmente genera 80 MW en el municipio de La Gloria, Cesar, y otras iniciativas de energía solar e hidroeléctrica, siempre con un enfoque en sostenibilidad y generación de valor compartido.
Politóloga de la Pontificia Universidad Javeriana y Magíster en Comunicación Política de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con estudios en sostenibilidad corporativa (MIT) y es certificada en metodología GRI. Cuenta con más de 11 años de experiencia en gestión de intangibles. Como Directora de Sostenibilidad, ha acompañado a diversas organizaciones en sectores claves como el minero, hidrocarburos, gas, financiero, automotriz, alimentos y bebidas, construcción entre otros a diseñar, implementar y evaluar sus estrategias de reputación interna y externa y relacionamiento con grupos de interés. Entre varias de las entidades asesoradas se encuentra la Alcaldía Mayor de Bogotá. Ha diseñado una hoja de ruta que facilita el trabajo entre diversos actores en pro del desarrollo social y ambiental de Colombia. Ha acompañado a importantes agencias de cooperación internacional como USAID, al Ministerio de Ambiente, al Ministerio de Salud y a actores privados en la puesta en marcha de sus planes de gestión de alianzas para el desarrollo. Es la líder del Índice de Inversión Social Privada (IISP ®), un estudio único en Colombia que evalúa y reconoce el aporte del sector privado al desarrollo sostenible, consolidándolo como un referente nacional en la medición del impacto social y ambiental.
Experiencia en la conducción de vehículos livianos y pesados.
Encargado del transporte de personas, documentos y otros bienes. Apoyo a la gestión administrativa
Tecnólogo en Producción Audiovisual graduado de la Universidad UNINPAHU destaca por su sólida formación y habilidades especializadas en la creación de contenido audiovisual y la fotografía profesional.
Su conocimiento abarca desde los fundamentos teóricos hasta la aplicación práctica de técnicas avanzadas, lo que le permite destacarse en la producción de piezas visuales de alta calidad. Además, su experiencia previa en el ámbito laboral se centra en el cubrimiento y la realización de eventos corporativos.
Antropóloga de la Universidad de Antioquia, con experiencia certificada en trabajo social focalizado en zonas urbana y rural.
Experiencia en la implementación de talleres comunitarios, educativos, estrategias pedagógicas para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y familias; ejecución de proyectos, elaboración de informes cualitativos y cuantitativos, desempeñándose como Profesional Psicosocial, entre otros roles.
Diseñadora Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana con Maestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial de la misma Universidad y Especialización en Ecoturismo y Turismo Sostenible de la Universidad Autónoma de Barcelona, entre otros estudios.
Experiencia en temas de sostenibilidad, responsabilidad social, estrategia empresarial, en planeación estratégica y desarrollo de proyectos ambientales y sociales, incluyendo el sector de minería. Ha estado vinculada a organizaciones de la sociedad civil y ONG, desarrollando proyectos ambientales y sociales, proyectos de emprendimiento basados en el triple bottom line, ecodiseño, desarrollo rural integrado, ecoturismo y comercio justo.
Comunicadora Social con énfasis en periodismo de la Pontificia Universidad Javeriana, con Magister en Estudios de Recuperación de la Posguerra de la Universidad de la York, Inglaterra
Experiencia en comunicaciones estratégica (consultoría, posicionamiento, manejo de crisis comunicación corporativa, Social and Behavior Change Comunication (SBCC), comunicación digítal, redacción de discursos para funcionarios del sector público y privado); desarrollo y ejecución de estrategías de alianzas, equipo y gestión de proyectos, investigación académica y asesoría a altos funcionarios del gobierno nacional en asuntos públicos, políticos y estratégicos, entre otros.
Trabajadora Social de la Fundación Universitaria Claretiana de Quibdó, con especialización en Gerencia de Servicios Sociales de la misma entidad
Experiencia en temas administrativos y financieros, logística y trabajo de campo en programas de cooperación internacional y en la implementación de proyectos en comunidades vulnerables, desarrollando actividades en los procesos de sociabilización y trabajo de campo en las regiones intervenidas en el Chocó y apoyandoprocesos administrativos.
Ingeniera de Minas y Metalurgia de la Universidad Nacional de Colombia, inscrita en la maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento de la Universidad Eafit.
Experiencia en en co-creación y metodologías de diseño participativo en proyectos de innovación social y economías inclusivas. Ha trabajado con el laboratorio de Innovación Social MITD-Lab del Instituto de Tecnología de Massachusetts, implementando programas relacionados con el desarrollo de habilidades en producción de alimentos, agua, energía, negocios rurales, y medio ambiente en comunidades mineras. Ha participado en proyectos sobre violencia de género y el empoderamiento económico de mujeres en el sector de la minería artesanal y a pequeña escala en Colombia.
Estudiante de Diseño y Mercadeo de Moda en la Escuela Arturo Tejada Cano
Experiencia en el soporte de procesos administrativos, de tecnología y seguridad de la información servicios generales y apoya a la gestión administrativa.
Experiencia en servicios generales y apoya a la gestión administrativa.
Conocimientos en administración de empresas, temas contables e informáticos.
Experiencia en servicio al cliente, control de la facturación recibida, manejo de la caja menor y su conciliación, administración de inventarios, realización de encuestas, entre otros procesos administrativos. Soporte integral a la Dirección General.
Profesional en Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de Comfanorte FESC.
Experiencia en las áreas comercial y administrativa. Soporte al proceso de infraestructura tecnológica, manejo de inventarios, facturación conciliaciones de tarjetas de crédito, entre otros procesos administrativos.
Economista de la Universidad del Atlántico con estudios de Sociología en la misma universidad, en donde ha cursado 5 semestres.
Experiencia en la elaboración de estudios económicos, con gran interés en las ciencias sociales e investigación en temas de pobreza, género y desarrollo económico.
Politólogo con énfasis en Gestion Pública, de la Universidad Javeriana; con especialización en Marketing Político y Campañas Electorales en la Universidad Externado de Colombia (en curso)
Experiencia en medición y análisis estratégico de comunicaciones, gestión de crisis, creación de estrategias de comunicación y diseño de narrativas.
Economista de la Universidad del Magdalena.
Experiencia en análisis socioeconómico de las poblaciones y en diversas metodologías para el estudio de los mercados; con conocimientos puntuales en estadística descriptiva e inferencial, inteligencia de mercado y múltiples herramientas de ciencias de datos.
Politóloga de la Universidad de los Andes con profundización en el área de teoría política y política colombiana. Se encuentra cursando la opción en Género y Sexualidad.
Experiencia en trabajo con comunidades, con población vulnerable y jóvenes, con población en proceso de reintegración, espacios de participación ciudadana, proyectos de prevención del trabajo infantil. Ha realizado actividades de acompañamiento psicosocial a mujeres víctimas de violencias basadas en género con la Alcaldía de El Bagre.
Profesional en psicología de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Actualmente se encuentra estudiando una especialización en Paz y Desarrollo Territorial.
Experiencia en trabajo con comunidades, con población en proceso reintengración, espacios de participación ciudadana, proyectos de prevención del trabajo infantil. Ha realizado actividades de acompañamiento psicosocial a mujeres víctimas de violencia basadas en género con Alcaldía de El Bagre.
Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, con maestría en Responsabilidad Social Corporativa.
Experiencia en gestión social, relacionamiento con grupos de interés, desarrollo territorial y sostenibilidad en la industria minera, tanto como en Colombia como otros países de América Latina. En el Grupo Minero S.A., lideró los procesos de reporte con estándares GRI, el diálogo con grupos de interés, evaluaciones de riesgo social para alianza y adquisiciones del Grupo, el liderazgo y posicionamiento de la Fundación de Mineros S.A., las alianzas con entidades públicas, privadas organizaciones sociales y agencias de cooperación como USAID.
Auxiliar de sistemas y contabilidad de la Fundación Universitaria Remington de Medellín – Antioquia
Con experiencia como líder comunitaria, apoyo a la comunidad rural afrocolombiana, vicitmas e indigenas a través del apoyo en programas, proyectos y estrategias socio – comunitarias
Contador público de la Universidad Central.
Experiencia en dirección, planeación, organización, análisis y control de la contabilidad general y aspectos tributarios de las empresas.
Estudiante de Diseño Gráfico en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN, con estudios en diseño e integración de multimedia en el SENA.
Experiencia en marketing digital, diseño de imagen corporativa, diseño de piezas gráficas, administración y creación de contenidos para redes sociales; community manger y motion graphic.
Profesional en Comunicación Social con énfasis en Educación de la Universidad Católica Luis Amigó.
Experiencia en el sector editorial, académico y privado. Coordinación de Comunicaciones de proyectos con enfoque edu-comunicativos que le apuntan al desarrollo social y comunitario. Creación de campañas, marketing digital, administración de redes sociales corporativas. Gestión de contenidos, construcción de identidad cultural, socialización, prevención e intervención en el medio social.
Administrador de empresas de la Universidad de Antioquia.
Experiencia en el fortalecimiento de organizaciones sociales y Juntas de Acción Comunal a partir del estudio y diagnóstico socioeconómico del territorio.
Abogada de la Universidad del Rosario, con especialización en Economía Social con profundización en derechos humanos y énfasis en políticas públicas de la misma Universidad.
Experiencia en coordinación intersectorial, diseño, gestión e implementación de proyectos, así como en gestión legislativa y regulatoria. Conocimiento en temas de participación, género, enfoque diferencial, sostenibilidad, paz y reconciliación.
Técnico en Gestión Medio Ambiental del instituto CELCO y en Recursos Humanos del Complejo Tecnológico Para la Gestión Agroempresarial.
Experiencia en el acompañamiento de procesos de transformación del campo social y en la creación de estrategias de intervención que contribuyan a superar situaciones sociales problemáticas.
Técnica laboral en Atención Integral a la Primera Infancia del Instituto Mayor de Educación Integral.
Experiencia en la gestión y formulación de proyectos socio-comunitarios. Ha dictado charlas sobre formación a mujeres jóvenes víctimas del conflicto armado.
Tesista en derecho de la Universidad Externado de Colombia.
Experiencia en contratación de personal, implementación de estrategias de formación y bienestar del equipo, control del proceso de compras y servicios e implementación de SGSST.
Estudiante de séptimo semestre de Contaduría pública de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Experiencia en planeación, organización, análisis y control de la contabilidad general de la empresa.
Tesista en la licenciatura de Diseño Gráfico en la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
Experiencia en volver ideas complejas a un lenguaje visual; creación de marcas e ilustración de contenidos. Ha trabajado en diferentes proyectos de desarrollo de identidad donde estos tienen en común la ética, la empatía hacia el usuario y la inclusividad.
Comunicadora de la Universidad de Antioquia con énfasis en comunicación estratégica y para el desarrollo; diplomado en Técnicas de Comunicación Estratégica Digital de la Universidad Pontificia Bolivariana; y Marketing Digital y Social Media de WebCongress.
Experiencia en la creación, conceptualización y ejecución de estrategias de comunicación interna y externa Su desarrollo profesional ha sido con el sector empresarial, social, cultural, educativo y deportivo, en organizaciones públicas y privadas.
Diseñador gráfico de la Universidad de los Andes en Mérida – Venezuela.
Experiencia en comunicación visual y digital. También cuenta con conocimientos en fotografía y es experto en ilustración de contenidos, tipografía y animación. Adicionalmente en el manejo estratégico de marcas, enfocado en la generación de valor y en su posicionamiento.
Estudiante de X semestre de Gobierno y Relaciones Internacionales con énfasis en Gerencia Pública de la Universidad Externado de Colombia.
Experiencia en análisis de política nacional e internacional, métodos de análisis de política pública y formulación de proyectos, entre otros. Ha participado en cursos sobre Evaluación y evidencia en programas, proyectos y políticas públicas.
Economista y Profesional de Gobierno en la Universidad de los Andes.
Experiencia en la implementación de proyectos enfocados en promover la conexión de los sectores públicos y privados buscando así, el desarrollo social.
Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con énfasis en Gerencia Pública y Desarrollo Territorial.
Experiencia en temas coyunturales políticos y económicos con profundización en temas de gerencia y gestión pública, construcción de estatalidad en territorios urbanos, locales y regionales.
Profesional en Periodismo y Opinión Pública con mención en Historia de la Universidad del Rosario Y Magíster en Estudios Políticos Internacionales de la misma Universidad.
Experiencia en la implementación de proyectos enfocados en la integración de población migrante venezolana en Colombia y de creación de estrategias de relacionamiento en aspectos mineros. Adicionalmente en producción y posproducción de programas radiales.
Profesional en Administración de Negocios Internacionales de la Institución Universitaria de Envigado – IUE, con especialización en Relaciones Públicas de la Universidad de Medellín.
Experiencia en relacionamiento, proyectos sociales, negociación, estrategias de sostenibilidad, planeación, formación y transformación social.
Técnica y tecnóloga en Gestión Administrativa del SENA y Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Central.
Experiencia en la coordinación de proyectos en temas de reputación corporativa, logística y soporte administrativo.
Administradora de empresas de la universidad Antonio Nariño.
Experiencia coordinación de procesos administrativos, análisis financiero y contable, estructuración de licitaciones y propuestas técnicas de actores públicos, privados y de cooperación internacional; adicionalmente en el control presupuestal de proyectos, con énfasis en los lineamientos de cooperación internacional.
Administradora de Empresas de la Fundación Universitaria Los Libertadores.
Experiencia en el área de mercadeo administrativo, en la coordinación logística de proyectos y la administración de temas financieros, contables y de talento humano.
Antropólogo de la Universidad del Rosario.
Experiencia en la dirección y coordinación de proyectos para el desarrollo con cooperación internacional, enfocados principalmente en garantizar los derechos de las mujeres y la promoción de la equidad de género. Ha trabajado en iniciativas de investigación y acción sobre memoria histórica y reconciliación, como en la implementación de proyectos de construcción de paz desde ámbitos educativos y artísticos, y de diálogo con comunidades indígenas y afrodescendientes.
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Fundación Universitaria San Martín.
Experiencia en la implementación de proyectos de desarrollo sostenible e inclusión social, con énfasis en cooperación internacional. Adicionalmente, en monitoreo y evaluación de proyectos, construcción de indicadores de medición, administración de bases de datos, análisis cuantitativos y cualitativos.
Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística y Música de la Universidad de Córdoba. Actualmente cursa una Especialización en Gestión de proyectos e inteligencia de Negocio en el Politécnico Grancolombiano.
Experiencia como dinamizadora de la red de transversalidad de la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia, para la Subregión del Bajo Cauca, impartiendo estrategias de formación, empoderamiento, transversalidad y políticas públicas para la incidencia social y política, la autonomía económica, la seguridad pública y la paz.
Economista de la Universidad del Quindío
Experiencia en el desarrollo, evaluación e implementación de estudios económicos, recolección y evaluación de estadísticas e información macroeconómica. Adicionalmente en corretaje de seguros e implementación de estrategias comerciales enfocadas en la consultoría de riesgos.
Abogado de la Universidad de Medellín y con especialización en Derecho Administrativo en esta misma institución. Magíster en Derechos Humanos y Democratización de la Universidad Nacional de San Martín – Argentina.
Experiencia en asistencia jurídica a comunidades en temas relativos a los derechos sociales y medio ambiente y en el control administrativo a entidades públicas y privadas en temas relacionados con los derechos humanos y conflicto armado.
Administradora de Negocios de la universidad EAFIT, con Magíster en Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Valencia.
Experiencia en desarrollo local y sostenibilidad, habilidades para la formulación e implementación de proyectos de relacionamiento con grupos de interés y generación de valor compartido. Ha trabajado en formación y acompañamiento a organizaciones para la implementación o reestructuración de programas de responsabilidad social, con diferentes grupos de interés.
Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales con énfasis en Gerencia Pública y Desarrollo Territorial de la Universidad Externado de Colombia y Máster en Gerencia para el desarrollo, de la misma universidad.
Experiencia en la implementación de proyectos en el sector minero energético llevando a cabo procesos de alianzas público-privadas, descentralización, relacionamiento con comunidades, intervención local, gerencia pública y planeación territorial. Experta en política pública y en dirección estratégica de proyectos enfocados en promover el desarrollo sostenible.