El 10 y 11 de abril se realizará el Encuentro que pondrá a la Orinoquia en el centro de la agenda nacional

 

Cierre del Diplomado en Liderazgo Político y Control Social con enfoque de género

 

Implementar acciones sociales y promover el liderazgo político de las mujeres es impulsar la implementación de cambios en sus territorios, mismos que permiten fortalecer vínculos entre Estado y Sociedad Civil. 

El pasado 12 de marzo finalizó el Diploma en Liderazgo Político y Control Social con enfoque de género, una estrategia formativa que surge de la alianza entre Mujeres de Oro y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de Antioquia. 

Durante 27 sesiones, 4 módulos y 108 horas de estudio, las mujeres del Bajo Cauca recibieron capacitación orientada hacia políticas públicas para mejorar la gobernabilidad con enfoque de género y la planificación y gestión en el ámbito local, herramientas que permiten una construcción activa para lograr paridad de género. 

 

“Esta ceremonia se celebra en el marco de las iniciativas orientadas a promover la participación política de las mujeres en espacio de toma de decisiones y acciones para la inclusión”. 

Palabras de la Gerente de Género de Mujeres de Oro, Daniela Escobar Escobar

Así, con la entrega de 50 diplomas, hombres y mujeres lideresas del Bajo Cauca se formaron en control político, participación social y ciudadana, minería y gestión pública, temas enmarcados en la equidad de género. 

Con un abordaje sistémico pero también activo y proactivo, se produjo un espacio de saberes que logró la vinculación social y política de mujeres que viven en territorios culturalmente retadores y hegemónicos. 

A través de diversos encuentros virtuales, este Diploma en Liderazgo Político y Control Social con enfoque de género produjo una reflexión constante y activó dinámicas sociales en la que se contó con la participación de actores sociales, lo que permitió promover una discusión pública local. 

 

“En este escenario actual somos constructores de cómo podemos utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para llegar hacia estos sitios y generar conocimientos basados en la experiencia, en cómo a través de la identificación de muchas problemáticas, nos convertimos en agentes propositivos de cambio”. 

Julián Trujillo, Coordinador académico

A través de Jaime Arteaga & Asociados, USAID, Mineros S.A, 2M Consultores y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de Antioquia, se sigue construyendo desde el territorio y se continúa aportando nuevas perspectivas que aporten a la apropiación y a la vinculación de las comunidades con el Estado, enmarcado en la equidad de género. 

Así mismo, esta alianza fortalece acciones que disminuyen brechas de género, que promueven la paridad y que permiten abrir un camino más amplio en la que las mujeres además de ser líderes, desarrollan las herramientas y capacidades suficientes para gestionar y contribuir al desarrollo de proyectos políticos en el espacio local.

Respecto a la experiencia del proceso de formación, Mayra Pertuz expresa que: 

 

“Se nos presentaron muchos inconvenientes, problemas de conexión y demás, pero la muestra de la perseverancia de las mujeres y de los hombres que participaron en este diplomado, la constancia, la dedicación, las ganas de aprender y de que los municipios cambien, de que el desarrollo llegue a las comunidades, fueron más.”

 

La Orinoquia, que abarca el 22% del territorio colombiano, pero solo el 4% de la población (DANE, 2025), es una región de contrastes y oportunidades únicas. Potencia agroindustrial, energética y ambiental, destacada por sus tierras fértiles, recursos estratégicos y biodiversidad, claves para la seguridad alimentaria y económica de Colombia. El Primer Encuentro Nacional por la Orinoquia, que se realizará los días 10 y 11 de abril de 2025 en Bogotá, en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre será el escenario para construir una agenda de desarrollo que impulse el futuro, alineada con las prioridades nacionales y enfocadas en aprovechar todo su potencial.

La Orinoquia es el centro de la seguridad alimentaria de Colombia: para 2023 contaba con aproximadamente 1 millón de hectáreas sembradas de productos agrícolas, en las que se produce el 97% de la soya y el marañón, 48% del arroz, 45% de la palma de aceite, 15% del cacao y el 29% del plátano. Además, alberga el 21% del hato ganadero nacional. También es la región que garantiza la seguridad energética de Colombia: La Orinoquia aporta el 77% de la producción nacional de petróleo y un 26% del biodiesel se produce en esta región. Así mismo, esta región tiene un gran potencial para el avance en energías renovables posicionándose como un actor clave en la transición energética de Colombia. Adicionalmente, es una de las regiones con mayor potencial para el crecimiento del sector turístico con un 36% de crecimiento en los últimos 11 años.

A pesar de lo anterior, la Orinoquia no ha estado en el centro de la conversación nacional, por lo que, el Encuentro no será solo un foro de discusión, sino una plataforma para la acción y la construcción de soluciones concretas que partirán de los estudios de Fedesarrollo, el Consejo Privado de Competitividad y proyectos liderados por Pacto Orinoquia.

Al encuentro asistirán los gobernadores, empresarios, lideres del sector privado y de la sociedad civil de las organizaciones más importantes del país.

Además, se presentará el Ranking de Sostenibilidad, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá que reconocerá a las empresas y proyectos más destacados por su compromiso con la sostenibilidad ambiental, social y económica del país. Como parte de la agenda, se habilitarán espacios de networking diseñados para fomentar alianzas estratégicas entre empresarios, organizaciones sociales, agencias de cooperación internacional, embajadas y entidades gubernamentales, creando oportunidades concretas para impulsar el desarrollo integral de la Orinoquia.

Convocamos a todos los empresarios, inversionistas y lideres a participar en esta reunión que no tiene precedentes en el país.

Para más información visite: www.ensamblexl.co/encuentro-orinoquia

 

SOBRE ARTEAGA LATAM

Arteaga Latam es una compañía de desarrollo fundada en Colombia en 2013, y actualmente opera en 10 países de América Latina. Es la firma dueña de los principales estudios sindicados de la industria extractiva (Brújula Minera y Barómetro Petrolero), del Índice de Inversión Social Privada, del Observatorio Colombiano de la Industria del Cannabis y del Monitor de Desarrollo Territorial.

Para más información:

Contacto Comunicaciones Arteaga Latam: Arelys Aguilar [email protected] 

Categorías

Archivos