El 10 y 11 de abril se realizará el Encuentro que pondrá a la Orinoquia en el centro de la agenda nacional

MINING TECH WEEK REUNIRÁ A EXPERTOS EN TECNOLOGÍA MINERA PARA EL MERCADO LATINOAMERICANO

Entre los días 13 y 16 de octubre, un roadshow regional abordará las oportunidades de una estretegia asertiva y eficiente en inversión tecnológica para cada hito en la cadena productiva minera, desde la exploración hasta la fase extractiva, bajo una mirada de interoperabilidad e inteligencia artifical aplicada. La actividad es gratuita y abierta para Latinoamérica.

Con el propósito de actualizar y anticipar a la industria regional ante los cambios en materia de tecnologías aplicada a la industria minera regional, Hexagon Mining realizará el encuentro Mining Tech Week: Latin America. La actividad gratuita se desarrollará entre los días 13 y 16 de octubre y se dirige a profesionales de las tecnologías, la minería y la innovación, para Latinoamérica.

La actividad virtual contará con la participación de expositores de prestigio, quienes analizarán el impacto de las plataformas tecnológicas de planificación minera con miras a la interoperabilidad, soluciones integradas a la operación para rajo abierto y subterráneas, tecnologías de movimiento de materiales, la fragmentación en la optimización del proceso de minado y el monitoreo de radares en la faena.

Para Rodrigo Couto, vicepresidente  de Hexagon Mining LATAM, “La industria vive un momento crítico en distintos mercados y enfrenta decisiones radicales bajo ciertas prioridades. Esperamos que este seminario nos permita encarar juntos un futuro post-pandémico donde estamos desafiando la imaginación y la planificación del negocio minero, considerando sus repercusiones no solo en la producción y el rendimiento, sino también en la calidad de vida en espacios laborales más seguros y eficientes”.

El ejecutivo añadió que este periodo de replanteamiento en tiempos de pandemia nos permite mejorar nuestras relaciones humanas y comprometer nuestra contribución con el sector público, privado y académico, mediante tecnologías de vanguardia con directo impacto en el rendimiento.

Jorge Garrido, gerente general Región Andina, Hexagon Mining Perú, sostiene que el siguiente periodo se enfocará en la integración de todo el ciclo de vida de la mina, buscando la implementación de una minería digital, la que fruto de la actual coyuntura ha golpeado fuertemente a la industria, afectando directamente a las comunidades, deteniendo varias operaciones y restringiendo fuertemente la posibilidad de mantener una operación 100% operativa. “En este contexto, tendremos como objetivo principal flexibilizar nuestra presencia en terreno y promover soluciones y recursos remotos, con una plataforma integrada real que maximice la seguridad, planificación, fragmentación y operación”.

El sector minero muestra una tendencia a considerar el teletrabajo en un plazo no menor a 5 años, sin que ello implique reemplazar al ser humano, sino más bien complementar sus funciones con procesos automatizados y avanzar hacia la teleoperación, manteniendo la continuidad y seguridad de sus trabajadores.

Tecnologías inspiradas en la eficiencia productiva, en la anticipación de eventos, en la prevención de accidentes, en el monitoreo de condiciones de riesgo en la infraestructura, y en el uso racional de recursos y energía hacia el concepto de mina autónoma, son parte de la nueva hoja de ruta post-pandemia de la industria tecnológica minera.

La Orinoquia, que abarca el 22% del territorio colombiano, pero solo el 4% de la población (DANE, 2025), es una región de contrastes y oportunidades únicas. Potencia agroindustrial, energética y ambiental, destacada por sus tierras fértiles, recursos estratégicos y biodiversidad, claves para la seguridad alimentaria y económica de Colombia. El Primer Encuentro Nacional por la Orinoquia, que se realizará los días 10 y 11 de abril de 2025 en Bogotá, en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre será el escenario para construir una agenda de desarrollo que impulse el futuro, alineada con las prioridades nacionales y enfocadas en aprovechar todo su potencial.

La Orinoquia es el centro de la seguridad alimentaria de Colombia: para 2023 contaba con aproximadamente 1 millón de hectáreas sembradas de productos agrícolas, en las que se produce el 97% de la soya y el marañón, 48% del arroz, 45% de la palma de aceite, 15% del cacao y el 29% del plátano. Además, alberga el 21% del hato ganadero nacional. También es la región que garantiza la seguridad energética de Colombia: La Orinoquia aporta el 77% de la producción nacional de petróleo y un 26% del biodiesel se produce en esta región. Así mismo, esta región tiene un gran potencial para el avance en energías renovables posicionándose como un actor clave en la transición energética de Colombia. Adicionalmente, es una de las regiones con mayor potencial para el crecimiento del sector turístico con un 36% de crecimiento en los últimos 11 años.

A pesar de lo anterior, la Orinoquia no ha estado en el centro de la conversación nacional, por lo que, el Encuentro no será solo un foro de discusión, sino una plataforma para la acción y la construcción de soluciones concretas que partirán de los estudios de Fedesarrollo, el Consejo Privado de Competitividad y proyectos liderados por Pacto Orinoquia.

Al encuentro asistirán los gobernadores, empresarios, lideres del sector privado y de la sociedad civil de las organizaciones más importantes del país.

Además, se presentará el Ranking de Sostenibilidad, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá que reconocerá a las empresas y proyectos más destacados por su compromiso con la sostenibilidad ambiental, social y económica del país. Como parte de la agenda, se habilitarán espacios de networking diseñados para fomentar alianzas estratégicas entre empresarios, organizaciones sociales, agencias de cooperación internacional, embajadas y entidades gubernamentales, creando oportunidades concretas para impulsar el desarrollo integral de la Orinoquia.

Convocamos a todos los empresarios, inversionistas y lideres a participar en esta reunión que no tiene precedentes en el país.

Para más información visite: www.ensamblexl.co/encuentro-orinoquia

 

SOBRE ARTEAGA LATAM

Arteaga Latam es una compañía de desarrollo fundada en Colombia en 2013, y actualmente opera en 10 países de América Latina. Es la firma dueña de los principales estudios sindicados de la industria extractiva (Brújula Minera y Barómetro Petrolero), del Índice de Inversión Social Privada, del Observatorio Colombiano de la Industria del Cannabis y del Monitor de Desarrollo Territorial.

Para más información:

Contacto Comunicaciones Arteaga Latam: Arelys Aguilar [email protected] 

Categorías

Archivos